• Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
RADIO PATRIA
  • Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

La provincia y la Universidad Nacional de Rosario promueven el patrimonio cultural de los pueblos originarios

La provincia y la Universidad Nacional de Rosario promueven el patrimonio cultural de los pueblos originarios
23/04/2021

El ministro Llonch participó de un encuentro virtual a fin de establecer un esquema de cooperación con la Facultad de Humanidades y Artes y la comuna de Colonia Dolores, primer municipio indígena del Pueblo Mocoví en el territorio santafesino.

El ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, participó de un encuentro virtual de trabajo con el objetivo de establecer un esquema de cooperación cultural entre la cartera que conduce, la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la comuna de Colonia Dolores, primer municipio indigena del Pueblo Mocoví en el territorio santafesino.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en el marco de la semana de los Pueblos Originarios, el funcionario provincial presentó el proyecto “Patentes, Identidades en Movimiento”, que se desarrollará el próximo domingo 25 de abril en Colonia Dolores y será el punto de inicio de las articulaciones previstas.

En la oportunidad, Llonch expresó que “el plan de acción que llevaremos adelante con la universidad y la comuna de Colonia Dolores será la garantía como Estado del reclamo de reparación histórica del Pueblo Mocoví. El programa Patentes es el vehículo con el cual cumpliremos el sueño de la comunidad mocoví organizada de Colonia Dolores, para difundir su identidad en los 364 municipios y comunas de esta diversa provincia”.

A su turno, el decano de la Facultad de Humanidades y Artes, Alejandro Vila, puntualizó que “como facultad estamos llevando adelante hace tiempo políticas claves para la difusión y conocimiento de la diversidad cultural de la provincia de Santa Fe. La posibilidad de trabajar junto a la comuna de Colonia Dolores y el Ministerio de Cultura nos gratifica y reafirma nuestro compromiso con las acciones académicas de profundización del pluralismo cultural y difusión de las lenguas originarias”.

En tanto, el director de Programación Cultural, Claudio Cherep, señaló que “como gestión de cultura en este ministerio tenemos el compromiso de asegurar la circulación y difusión del conocimiento cultural de cada rincón de la provincia. En este caso, las premisas de Patentes de soberanía cultural e identidad se hacen realidad. La condición reparadora del Estado se hace presente”.

Entre otras acciones conjuntas, el Ministerio de Cultura y la Facultad de Humanidades y Artes se comprometieron a llevar adelante la reedición del libro “El Patrimonio Cultural de la Comunidad Aim Mokoilek: Colonia Dolores”, compilado por Paula del Río, de Editora UNR.

Un dato de trascendencia en el marco del encuentro virtual lo aportó Alejandra Cian, directora provincial de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, provincial quien precisó que esa cartera “le dio este mismo miércoles la jerarquía de escuelas interculturales bilingües a dos establecimientos de la ciudad de San Javier, la Escuela Nº 436 «Don José de San Martín» y la Nº 102 «Rosa Paiquí». La fecha no es casual, porque se cumplen 117 años de la última rebelión del pueblo mocoví, precisamente en San Javier”.

La funcionaria recordó que “el sistema educativo provincial cuenta con 33 escuelas en la modalidad de educación intercultural bilingüe, que atienden a más de 7900 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en los niveles inicial, primario y secundario”.

Por su parte, el presidente comunal de Colonia Dolores, Lucas Roman, indicó que “expresar nuestra identidad a través del programa Patentes, y que no se pierda el conocimiento de nuestro Pueblo Mocoví, es un sueño hecho realidad”.

Además de los mencionados, participaron de la reunión Marcela Valdata, docente de la Escuela de Antropología y Gestión Cultural de la Facultad de Humanidades y Artes, directora del Centro de Estudios Aplicados a Problemáticas Socioculturales (Ceapros), y directora de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Rosario; Paola Zoilo, docente de Cultura y Lengua Mocoví, recién incorporada a la UNR; Santiago Montes, director de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Facultad de Humanidades y Artes y Nora Araujo, directora de Espacios Culturales del Ministerio de Cultura.

Related Items
Destacados
23/04/2021
Related Items

Puede interesarte

Recreo, Talleres de Capacitación Laboral

06/05/2022
LEER MAS

Recreo, recibió al Senador Marcos Castelló, el Secretario de Planificación, Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo junto a la Concejal Noelia Formento

21/04/2022
LEER MAS

LOCAL: FORMENTO Y FRISETTI CON UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE REALIZAR TRÁMITES EN RECREO

13/04/2022
LEER MAS

Locales Recreo Gestion del Bloque de Concejales Hacemos Recreo

05/04/2022
LEER MAS

El “Programa Santa Fe + Autonomía” se enriquece con presidentes comunales

05/04/2022
LEER MAS

A 40 AÑOS DE MALVINAS, VIALIDAD NACIONAL INSTALÓ CARTELERÍA EN RUTAS NACIONALES PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL RECLAMO DE SOBERANÍA

05/04/2022
LEER MAS

LOCAL. Los concejales participaron de una jornada con diversas actividades en Rosario. El cierre estuvo a cargo del Gobernador Omar Perotti.

02/04/2022
LEER MAS

Perotti en el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas: “El desafío es que, en el recuerdo y la conmemoración, los argentinos nos unamos mucho más”

02/04/2022
LEER MAS

Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas

01/04/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Meteored

0° C
DESCRIPCION
RADIO PATRIA

El sitio que lleva tradicion a tus oídos, no somos mejores ni peores, SOMOS DIFERENTES

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

Recreo – Santa Fe – Argentina

+(54) 03424905031

+(54) 342463970

 

Categorías

  • Destacados
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Sin categoria

Res.173-AFSCA/2010

  • Destacados
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Sin categoria

Salud avanza en la implementación de un novedoso Test para la prevención del Cáncer de Cuello Uterino
Se realizó un nuevo encuentro de la Mesa de Juventudes por la Acción Climática