• Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
RADIO PATRIA
  • Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NOTICIAS

La provincia finalizó la segunda etapa del Programa de Forestación y Parquización de rutas y accesos

La provincia finalizó la segunda etapa del Programa de Forestación y Parquización de rutas y accesos
03/01/2022

Con la entrega de 600 especies nativas y exóticas a más de 50 localidades de distintas regiones del territorio, Vialidad promueve la mejora paisajística en rutas y obras viales además de la puesta en valor de predios provinciales.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, culminó la entrega de especies correspondientes a la segunda etapa del programa de forestación vial.

Con más de 600 ejemplares distribuidos durante el mes de diciembre, el organismo entregó árboles y arbustos a las localidades de Bouquet, Tortugas, San Genaro, Díaz, Cabal, María Luisa, Elisa, Santo Domingo, Franck, Bernardo de Irigoyen, Capitán Bermúdez y Colonia Rosa; abarcando diferentes zonas del territorio provincial.

El programa fue creado en mayo de 2021 previo a una etapa de diagnóstico y consolidación del equipo interdisciplinario requerido para su implementación, comenzó a ejecutarse con la recepción y evaluación de proyectos de forestación de rutas provinciales durante el mes de junio. En primera instancia la iniciativa abarcó localidades del noreste como Villa Guillermina, Ingeniero Chanourdie, San Javier, Cayastá y Helvecia; del centro oeste como Josefina, Eusebia, Sunchales; del norte y noroeste como Garabato, Tartagal, Tostado y del sur como Máximo Paz, Coronel Arnold y el tramo Piñero – Bigand, sobre Ruta Provincial N°14, entre otros segmentos.

Sobre el mismo, el administrador General de la DPV Oscar Ceschi, indicó que “notamos la necesidad de promover un ordenamiento en distintos lugares de las zonas de caminos de rutas provinciales, considerando que desde 2012 no se pueden utilizar con fines agrícolas, y de darle prioridad a la mejora de los accesos. Por eso, organizamos un equipo de ingenieros agrónomos y civiles, arquitectos y técnicos viales que en forma interdisciplinaria van atendiendo las demandas de cada localidad”. Además, añadió: “Luego de esta buena experiencia, la idea es superar la cantidad de ejemplares para 2022, hacer un seguimiento de las plantaciones y seguir recibiendo nuevas solicitudes de adhesión al programa”.

Dentro de las líneas de acción propuestas en la creación, se encontró el acompañamiento al programa “Plantar para el Futuro” presentado por el gobernador Omar Perotti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, el que promueve forestaciones urbanas y suburbanas buscando mitigar los efectos del cambio climático.

En el marco de los acuerdos suscriptos, se entregaron especies forestales para implantar en las obras de la circunvalación de Sastre (pavimentación habilitada durante el mes de agosto); la ruta provincial N°10, (pavimentación de 13,7 kilómetros entre Gálvez y Bernardo de Irigoyen próxima a finalizarse); la ruta provincial N°1 (construcción de colectoras, ciclovías y sistema de desagües entre Santa Fe y San José del Rincón); así como para generar áreas de descanso en distintos tramos de las Rutas Provinciales N° 6 y 70, en tareas realizadas con colaboración de las unidades ejecutoras de los corredores viales.

Resulta importante destacar que parte de los ejemplares disponibles además fueron utilizados para la puesta en valor de las parquizaciones de predios pertenecientes al organismo y al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

Especies
Se priorizaron aquellas especies nativas o autóctonas de cada ecorregión, y también se incorporaron otras exóticas de alto valor paisajístico y adaptadas al medio, para una rápida provisión de sombra entre otros servicios que prestan los árboles a los usuarios de rutas y comunidades.

Así, entre las nativas se destacan lapachos blanco, amarillo y rosado, aromito, sauce, aliso de río, jacaranda, ceibo, aguaribay, cina cina, tusca y acacia; mientras que entre las exóticas las principales fueron álamo, fresno, mora híbrida y bahuinias.

Al respecto de los cuidados, al momento de la entrega, se acuerda que los ejemplares implantados quedarán a cargo de las administraciones locales, mientras que el personal técnico de Vialidad realizará un seguimiento de las forestaciones.

Related Items
NOTICIAS
03/01/2022
Related Items

Puede interesarte

Hacemos Recreo y Los marenderos o comedores

23/06/2022
LEER MAS

“Los Pumas” de Constituyentes aprehendieron a un cazador con más de 300 kilogramos de carne de Chanchos salvajes.

16/06/2022
LEER MAS

Local- HACEMOS RECREO segunda y tercera jornada de capacitación vial para niños

16/06/2022
LEER MAS

Local. Hacemos Recreo. CONCIENTIZACIÓN VIAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: LOS CONCEJALES NOELIA FORMENTO Y HORACIO GRISETTI VISITARON LA ESCUELA Nº 17

14/06/2022
LEER MAS

lOCAL-LOS CONCEJALES NOELIA FORMENTO Y HORACIO GRISETTI VISITARON A EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS LOCALES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA EMPLEO INDEPENDIENTE

13/06/2022
LEER MAS

Perotti encabezó el acto por el 176° aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, en Puerto General San Martín

07/06/2022
LEER MAS

Regional- La Ministra Marinaro visitó Llambi Campbell

07/06/2022
LEER MAS

La Provincia renovó acuerdos y presentó una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

02/06/2022
LEER MAS

Se licitaron las obras para construir el primer complejo “Casa Activa” de la provincia

02/06/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Meteored

0° C
DESCRIPCION
RADIO PATRIA

El sitio que lleva tradicion a tus oídos, no somos mejores ni peores, SOMOS DIFERENTES

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

Recreo – Santa Fe – Argentina

+(54) 03424905031

+(54) 342463970

 

Categorías

  • Destacados
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Sin categoria

Res.173-AFSCA/2010

  • Destacados
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Sin categoria

El Brinco quedó vacante
La provincia dispuso nuevas medidas en el marco de la pandemia de Covid-19