• Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
RADIO PATRIA
  • Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Destacados

La provincia conmemora un nuevo aniversario de la incorporación de los Derechos Indígenas en la Constitución Nacional

La provincia conmemora un nuevo aniversario de la incorporación de los Derechos Indígenas en la Constitución Nacional
12/08/2021

Se cumplen 27 años de su inclusión en la Carta Magna.

Como cada 11 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Social, adhiere al recordatorio de esta fecha como un hecho histórico trascendente, ocurrido en la capital de Santa Fe.

En el día de la fecha, se cumplen 27 años de la incorporación de los derechos indígenas, a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994.

Al respecto, el ministro de la cartera, Danilo Capitani, afirmó: “Desde el gobierno de Santa Fe reafirmamos nuestro compromiso con cada una de las comunidades de la provincia, y destacamos la decisión del gobernador Perotti, de jerarquizar la dirección provincial de Comunidades Originarias con una conducción integrada por mocovíes, qom y referentes de otros pueblos para definir estrategias y políticas públicas conjuntas.

“Sin dudas queda mucho por hacer, pero la reforma de la Constitución marca un antes y un después en lo que hace a la lucha contra la discriminación y el reconocimiento de derechos de los pueblos originarios”, finalizó Capitani.

Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, aclaró que “un día como hoy, el Estado Argentino, a través de su Constitución Nacional, incorporó los derechos indígenas a su derecho interno reconociendo la preexistencia de los Pueblos Indígenas. Esto revirtió las políticas asimilacionistas y de exterminio que desde su formación en 1853 se venían perpretrando, permitiendo incorporar a las Comunidades Indígenas como sujetos de derechos y reconocer el ejercicio de la Libre Determinación Indígena.

ANTES DE LA REFORMA

Hasta ese momento regía el artículo 67 inciso 15 de la Constitución Nacional de 1853, que establecía que correspondía al Congreso Nacional “proveer a la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo”.

CAMBIO DE PARADIGMA DE DERECHOS INDÍGENAS

En el año 1994, más de 300 representantes de pueblos indígenas de todo el país llegan a la ciudad de Santa Fe, para presenciar uno de los acontecimientos históricos más importantes del siglo XX en relación con los pueblos originarios. Viajaron a Santa Fe miembros de los pueblos Chané, Mbya Guaraní, Tupi Guaraní, Kolla, Mapuche, Mocoví, Pilagá, Qom, Diaguita Calchaquí, Tapiete y Wichí, quienes lucharon para efectivizar el reconocimiento de sus derechos.

A mediados de junio, el tema indígena empezó a tratarse en la Comisión de Nuevos Derechos y Garantías, donde se elaboró el texto que pasó a la Comisión de Redacción.

Finalmente, el 11 de agosto, se aprueba por unanimidad el Artículo 75 inciso 17 del, que reconoce los Derechos Indígenas, brindando a los Pueblos Originarios un merecido respaldo legal después de 141 años de dictada la Constitución de 1853.

LAS MODIFICACIONES

Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.

Regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.

Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.

Por último, el nuevo marco supone asegurar la participación de los pueblos en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los afecten, más allá de las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Related Items
Destacados
12/08/2021
Related Items

Puede interesarte

Hacemos Recreo y Los marenderos o comedores

23/06/2022
LEER MAS

HACEMOS RECREO JUNTO A LA ASOCIACIÓN CIVIL SANTAFESINA DE FIESTAS TRADICIONALISTAS Y JINETEADAS

18/06/2022
LEER MAS

“Los Pumas” de Constituyentes aprehendieron a un cazador con más de 300 kilogramos de carne de Chanchos salvajes.

16/06/2022
LEER MAS

Local- HACEMOS RECREO segunda y tercera jornada de capacitación vial para niños

16/06/2022
LEER MAS

Local. Hacemos Recreo. CONCIENTIZACIÓN VIAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: LOS CONCEJALES NOELIA FORMENTO Y HORACIO GRISETTI VISITARON LA ESCUELA Nº 17

14/06/2022
LEER MAS

lOCAL-LOS CONCEJALES NOELIA FORMENTO Y HORACIO GRISETTI VISITARON A EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS LOCALES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA EMPLEO INDEPENDIENTE

13/06/2022
LEER MAS

Perotti encabezó el acto por el 176° aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, en Puerto General San Martín

07/06/2022
LEER MAS

Regional- La Ministra Marinaro visitó Llambi Campbell

07/06/2022
LEER MAS

La provincia entregó aportes por casi $13 millones a centros comerciales del territorio santafesino

02/06/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Meteored

0° C
DESCRIPCION
RADIO PATRIA

El sitio que lleva tradicion a tus oídos, no somos mejores ni peores, SOMOS DIFERENTES

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

Recreo – Santa Fe – Argentina

+(54) 03424905031

+(54) 342463970

 

Categorías

  • Destacados
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Sin categoria

Res.173-AFSCA/2010

  • Destacados
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Sin categoria

Omar Perotti: “Nos interesa que la educación sea lo que nos distinga”
La provincia participó de la asamblea del Consejo Federal de Cultura