• Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
RADIO PATRIA
  • Inicio
  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NOTICIAS

“Ansiamos que la Unesco declare al chamamé Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

“Ansiamos que la Unesco declare al chamamé Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”
30/11/2020


En tan sólo 20 días se realizará la XV Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, que llevará adelante una sesión virtual en París.
Este encuentro despierta una inusual expectativa, porque en su transcurso se espera que el chamamé sea reconocido a nivel global como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y sea finalmente inscripto en la Lista Representativa.
La buena nueva la transmitió el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, al informar que el Órgano Evaluador de la Unesco “se expidió días atrás reconociendo el cumplimiento de todos los requisitos necesarios y con felicitaciones al expediente de postulación presentado por Argentina”.

Al tomar nota de la tan esperada declaración, el ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Jorge Llonch, expresó: “Recibimos con alegría inmensa este casi seguro reconocimiento, que no involucra solamente a la hermana provincia de Corrientes, sino a una enorme región en la que el chamamé tiene historia y raíces muy profundas”.

Para el ministro santafesino, “el chamamé es un género que derrama alegría, baile, en Santa Fe hay una tradición profunda, sobre la cual estamos trabajando para que contagie a las nuevas generaciones. Hay un mapa del chamamé en nuestra Provincia, y vamos a recorrerlo con los más jóvenes, de la mano de quienes vienen dejando su huella durante décadas”

La sesión virtual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad será entre el 14 y el 19 de diciembre próximo, entre las 8:30 y las 11.30, hora de la Argentina. Se prevé que –de acuerdo al temario a desarrollarse– el tratamiento de la postulación del chamamé se produciría entre el miércoles 16 y jueves 17 de diciembre.

A propósito de las implicancias de ese momento tan esperado, Llonch manifestó: “Seguramente las seis provincias del NEA y el Litoral seguirán con ansiedad esas sesiones a través de internet, y con toda certeza, en Santa Fe estaremos preparados para una gran celebración”.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS
30/11/2020
Related Items

Puede interesarte

En el Foro de Davos también proponen aumentar los impuestos a los ricos

26/01/2021
LEER MAS

El Gobierno intimó a Cablevisión a devolver el aumento del 20% y aplicará sanciones

26/01/2021
LEER MAS

La Provincia licitó la renovación de la fibra óptica para mejorar la conectividad en la Autopista Santa Fe – Rosario

26/01/2021
LEER MAS

La provincia recuperó aproximadamente el 50% de los puestos laborales perdidos durante las restricciones por el Covid-19

26/01/2021
LEER MAS

Martorano: “La vacunación es un acto solidario, no implica sólo protegerse a uno sino también a los que están cerca”

26/01/2021
LEER MAS

Colombo inició nuevas gestiones para viviendas

19/01/2021
LEER MAS

Santa Fe inicia un intenso operativo de prevención en salud: Aborda Verano

19/01/2021
LEER MAS

La provincia realizará los pagos complementarios de aumentos de sueldos de diciembre y aguinaldos de 2020

19/01/2021
LEER MAS

El test argentino que detecta Covid-19 en 5 minutos fue aprobado por ANMAT

19/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Meteored

0° C
DESCRIPCION
RADIO PATRIA

El sitio que lleva tradicion a tus oídos, no somos mejores ni peores, SOMOS DIFERENTES

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

Recreo – Santa Fe – Argentina

+(54) 03424905031

+(54) 342463970

 

DÍA INTERNACIONAL DEL MATE
Covid 19: Recreo reporta 6 nuevos contagios de coronavirus